Plática con Javier Wolcoff: una experiencia y reflexión

Plática con Javier Wolcoff: una experiencia y reflexión

Nunca había oído hablar de Javier Wolcoff, hasta que una amiga nos invitó a una de sus pláticas. Antes de ir, me mandó una playlist del canal de YouTube de Javier y me sugirió escuchar algunos videos para tener una idea de qué se trataba. Fue así como descubrí que se trata de un maestro cabalista y espiritual.

Escuché uno de sus videos, donde hablaba del amor como expresión del origen, de la Fuente de toda la creación. Me pareció interesante, un poco raro, pero decidí aceptar la invitación, más que nada por curiosidad y también porque, en mis años de práctica de meditación, he aprendido que las experiencias llegan por alguna razón y siempre pueden traernos un mensaje. Así que fui con mis amigas.

El auditorio no era muy grande pero estaba lleno y se notaba que muchas personas ya conocían su mensaje o habían estudiado cábala y otros temas con él.

Javier comenzó hablando de que esta realidad es un juego, como si estuviéramos en la Matrix, y que para jugarlo correctamente debemos dejar de victimizararnos, dejar de sufrir y vibrar con amor hacia todos los seres, incluidos aquellos que parecen hacer daño en el mundo. Según él, cuando logramos ver todo como una ilusión, el miedo se disuelve y entendemos que lo que percibimos son apariencias o proyecciones. Esto me pareció muy interesante.

Algunas de sus afirmaciones me sacaron un poco de contexto, como cuando habla de seres de otras dimensiones o entidades que se comunican con él. Pero yo siempre he creído que puede existir vida en otros planetas, que hay formas de comunicación telepática y que estamos más conectados de lo que creemos. Por eso, aunque no puedo confirmar todo, sus ideas me hicieron sentido y me animaron a seguir viendo más videos.

Un punto que me llamó especialmente la atención fueron ciertos principios que Wolcoff propone y que resonaron con mi práctica de meditación budista:

  • Soltar el miedo, este solo nos limita.
  • Permanecer en el presente, entendiendo que pasado y futuro no existen más que en nuestra mente.
  • Recapitular nuestra vida y recordar.
  • Abundancia y disfrutar de la vida, usando lo que tenemos y confiando en que siempre podemos generar más.
  • Aceptar los obstáculos como parte del juego de la vida, enfrentándolos con motivación y alegría.
  • Vivir en amor y agradecimiento, conectando con todos los seres y amando todo y a todos.
  • Conocer nuestro origen o lo que yo llamo nuestra naturaleza búdica o la conciencia primordial.

En mi caso, siento que la forma de integrar estos principios y principalmente el conocer nuestro origen, para mi ha sido a través de las meditaciones de Dzogchen y Mahamudra.

Además, habla del tiempo y de que no existe el pasado y el futuro y de nunca olvidar que estamos en un juego.

Habla de la abundancia, de aprovechar las cosas, y confiar en que vamos a atraer más abundancia y de no vivir en la escasez. Esto también es parte de jugar el juego correctamente.

En un mundo donde constantemente recibimos información que puede sobrepasarnos, deprimirnos o angustiarnos, por tantas cosas que suceden: guerras, accidentes o eventos tristes, creo que es importante no transmitir estados de alarma a los demás ni compartir información que solo genere miedo o angustia. En cambio, debemos generar un mensaje de amor, compasión y unión. Aunque Wolcoff habla en algunos videos de situaciones alarmantes, siempre regresa a la idea de conectar con el amor, el desarrollo interior y la confianza, soltando el miedo. Mientras más podamos estar en el presente, más conscientes y más felices podemos ser.

Me parece un mensaje muy bonito y valioso. En el mundo, hay personas transmitiendo mensajes de despertar, sabiduría y aceptación para vivir más felices, y otras compartiendo lo contrario. Entonces, la pregunta es: ¿de qué información queremos alimentarnos y qué queremos transmitir a otros?

Lo dejo como reflexión: cada quien decide cómo crea su realidad, cómo diseña su vida y cómo, a través de lo que comparte con otros, puede o no contribuir a crear una realidad más hermosa para todos los seres.

Meditación 1 del Libro Tibetano de los Muertos: Indicaciones sobre la luz clara durante el estado intermedio que antecede a la muerte.

Meditación 1 del Libro Tibetano de los Muertos: Indicaciones sobre la luz clara durante el estado intermedio que antecede a la muerte.

En esta Serie de Meditaciones del Libro Tibetano de los Muertos comenzamos con la primera meditación: “Indicaciones sobre la luz clara durante el estado intermedio que antecede a la muerte” la cual se recomienda hacer antes de morir para familiarizarse con el proceso, así cómo durante la transición en voz alta para recordarle y guiar a la persona que esta experimentando dicha transición del morir. También se recomienda hacerla en voz alta cada 7 días por 7 semanas a la hora exacta en que la persona falleció ya que se experimenta un ciclo similar al que experimentó al morir. Espero que esta meditación te sea de beneficio para entrenarte y para ayudar a tus seres queridos. La segunda meditación comenzará con el día 1 después de haber pasado tres días y medio de que la persona falleció y cuando ya haya despertado en el estado intermedio o Bardo del devenir. 

 Suscríbete al newsletter https://eepurl.com/bMFtmD

Cómo Cultivar Paz Interior y Creatividad a Través de la Meditación

Cómo Cultivar Paz Interior y Creatividad a Través de la Meditación

La mayoría de las personas no saben cómo estar presentes. Llenan su mente con contenido interminable: libros de autoayuda, videos motivacionales, meditaciones guiadas… pero meses después, su vida sigue igual de caótica. ¿Por qué buscas crecimiento espiritual si no lo estás viviendo realmente? Para muchos, la espiritualidad se ha convertido en otro entretenimiento mental. Un escape rápido. Un golpe de dopamina que da la ilusión de progreso. Sientes que aprendes, que eres más consciente… pero al día siguiente, vuelves a tus viejos hábitos.

Aquí está la incómoda verdad:

Estás practicando mal. Si realmente integraras el Dharma en tu vida cotidiana de una manera real y sostenible, ya no estarías buscando la siguiente gran respuesta. Ya estarías viviéndolo. Al final de esta lectura, tendrás una guía clara para cultivar atención plena, creatividad y bienestar, sin que se convierta en solo otra tarea en tu lista de pendientes.

La Habilidad Suprema – Aprender a Estar Presente

La marca de una persona verdaderamente libre es saber cómo entrenar su mente. Porque si no tomas responsabilidad por tus pensamientos, hábitos y emociones, alguien más lo hará por ti: el internet, los medios, el estrés de la vida moderna. Y en un mundo que cambia constantemente, la habilidad más importante que puedes desarrollar es la claridad mental. La atención plena no es escapar de la realidad. Es sumergirte completamente en ella. Pero la mayoría de las personas abordan la meditación de manera equivocada. La ven como un respiro temporal, una manera de “relajarse” cuando están estresados. La verdadera práctica va más profundo. Reconfigura tu mente. Alinea tus acciones con la sabiduría.

Cómo entrenar la mente de manera correcta:

Diseña tu Visión de una Vida Significativa

Muchas personas empiezan a meditar sin un propósito claro. Prueban técnicas al azar, siguen algunas meditaciones guiadas,

pero no conectan su práctica con su vida diaria. Esto es un error.

Si tu meditación está desconectada de tus valores, tu creatividad y tu propósito más profundo, siempre se sentirá como algo externo, separado de ti. En cambio, alíneala con lo que realmente te importa:

¿Quieres claridad para tomar mejores decisiones?

¿Quieres cultivar paciencia y resiliencia?

¿Quieres integrar la meditación en tu proceso creativo?

Tu práctica debe nutrir la vida que quieres crear, no ser solo un escape temporal de ella.

El Arte de Entrenar la Mente Cada Día

La meditación no es algo que haces solo 10 minutos por la mañana y luego olvidas. Es una forma de ser. La verdadera transformación sucede fuera del cojín, en cómo respondes a los desafíos, en cómo hablas con los demás, en cómo te relacionas con tu arte, tu trabajo, tus interacciones personales.

Hazla parte de todo:

¿Caminas? Sé plenamente consciente de cada paso.

¿Bebes té? Siente su calidez, percibe su aroma.

¿Creas? Canaliza la presencia en cada pincelada, cada palabra, cada nota.

La diferencia entre alguien que realmente encarna la meditación y alguien que solo “la practica a veces” es esta: Entrenan cada momento.

Alinea Tu Creatividad con el Dharma

La creatividad es una forma de meditación. Un camino para salir del ruido mental y tocar algo más profundo. Los grandes artistas, escritores y pensadores entendían esto. Su trabajo no era solo expresión; era exploración. Una forma de ver el mundo con ojos nuevos. En lugar de buscar inspiración afuera, cultívala desde dentro con la atención plena:

Observa sin juzgar.

Deja ir las expectativas.

Crea por el simple acto de crear, no por validación.

Es así como nace el arte que se siente vivo, auténtico, atemporal.

4

) Empieza a Vivir Tu Práctica Ahora

El Dharma no es escapar a un monasterio. Es estar aquí, ahora, con claridad y propósito. Si integras esta forma de ser en tu vida, todo cambia:

🧘‍♂️ Tu mente se vuelve clara y calmada.

🎨 Tu creatividad fluye sin esfuerzo.

💬 Tus relaciones se profundizan con presencia.

✍️ Tu trabajo cobra significado y propósito.

La meditación no es solo sentarse en silencio. Es una manera de vivir.

Si quieres empezar a integrar estas enseñanzas en tu día a día,

únete a este camino.

📝

Suscríbete a Las Cartas del Alma

– Reflexiones semanales sobre meditación, creatividad y vida consciente.

📅 Únete a mi

grupo de meditación

semanal para profundizar en tu práctica.

✨ Únete a mi

comunidad en Patreon

para acceso a contenido exclusivo sobre mi camino como meditadora y artista y mis tutoriales .

Este es tu recordatorio:

🌿 Sé presente.

🧘‍♀️ Sé consciente.

✨ Vive plenamente.

Viviendo con Conciencia en la Era Digital

Viviendo con Conciencia en la Era Digital

El Internet Actual: No es una Conspiración, sino una Realidad

Muchas personas sienten que internet ha cambiado. Lo que antes era un espacio de exploración, aprendizaje y conexión auténtica, ahora está saturado de distracciones y ruido. La interacción real entre personas se ha visto reemplazada por contenido automatizado, diseñado para maximizar el tiempo que pasamos en las pantallas. La mayoría del contenido que consumimos ya no proviene de personas reales, sino de algoritmos que buscan captar nuestra atención de manera constante.

Esto no significa que internet sea un enemigo. Como cualquier herramienta, su impacto depende del uso que le demos. Podemos elegir entre ser consumidores pasivos o utilizar la tecnología de manera consciente para nutrir nuestra mente y espíritu. Si nos volvemos más intencionales con nuestro tiempo en línea, podemos transformar la manera en que experimentamos el mundo digital y hacerlo un aliado en nuestro camino hacia una vida más plena y conectada.

El Problema del Consumo Rápido y la Dopamina Barata

Así como la comida rápida daña nuestro cuerpo cuando se convierte en la base de nuestra alimentación, el consumo constante de contenido rápido y superficial agota nuestra mente y nos desconecta de la vida real. Redes sociales, videos cortos y noticias diseñadas para captar nuestra atención inmediata generan un ciclo de estimulación constante que nos mantiene en un estado de ansiedad y dispersión.

Las plataformas digitales han sido diseñadas para captar nuestra atención, creando patrones de adicción similares a los de la comida ultraprocesada. De la misma forma que la combinación de grasa, azúcar y sal nos hace anhelar más comida chatarra, el contenido viral y los algoritmos nos empujan a consumir sin pensar. Esto nos mantiene atrapados en una espiral de distracción que nos aleja de la meditación, la creatividad y la conexión con nosotros mismos.

Cuando nuestra mente está saturada de información fragmentada y efímera, nos volvemos más reactivos y menos capaces de profundizar en ideas o experiencias significativas. Por eso, muchas personas sienten un vacío, una sensación de estar siempre ocupadas pero sin realmente avanzar en nada importante. Este estado de agotamiento digital impide la introspección y dificulta el proceso de crecimiento personal.

La Alternativa: Nutrir la Mente con Contenido Consciente

Así como elegimos alimentos saludables para cuidar nuestro cuerpo, podemos hacer lo mismo con la información que consumimos. No todo el contenido en internet es dañino; hay libros, documentales, podcasts, artículos y conversaciones profundas que pueden nutrir nuestra mente y ayudarnos a vivir con más claridad y propósito. La clave es desarrollar una “dieta digital consciente”, donde elijamos activamente qué permitimos entrar en nuestra mente.

Esto significa darle prioridad a contenidos que nos ayuden a crecer, que nos inspiren y nos inviten a la reflexión. En lugar de dejarnos llevar por el flujo interminable del contenido generado por algoritmos, podemos cultivar una rutina donde la lectura, la escritura, el arte y la meditación sean parte de nuestro día a día. Tomar la decisión de consumir contenido de calidad puede transformar nuestra percepción del mundo y ayudarnos a encontrar más paz interior.

Para comenzar este cambio, podemos preguntarnos:

  • ¿Qué tipo de contenido me aporta paz y claridad?
  • ¿Qué tipo de contenido me deja sintiéndome disperso o agotado?
  • ¿Cómo puedo incorporar más momentos de reflexión y aprendizaje en mi día?

La Tecnología No es el Problema, Sino Cómo la Usamos

No se trata de rechazar la tecnología o aislarnos del mundo digital, sino de aprender a usarlo con intención. La inteligencia artificial y las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para la expansión del conocimiento y la conexión con otras personas. Sin embargo, si no tomamos el control sobre cómo interactuamos con ellas, terminaremos siendo usados en lugar de usarlas.

Algunas formas de utilizar la tecnología de manera más consciente incluyen:

  • Desactivar notificaciones innecesarias para reducir la cantidad de interrupciones en el día.
  • Tener horarios específicos para redes sociales, en lugar de revisarlas constantemente.
  • Seguir solo cuentas y canales que aporten valor real y eliminar aquellos que generan ansiedad o distracción.
  • Dedicar tiempo a actividades sin pantallas, como la meditación, la escritura o caminar en la naturaleza.

El objetivo no es eliminar la tecnología de nuestra vida, sino integrarla de una manera que nos sirva en lugar de controlarnos.

La Oportunidad de Vivir con Más Presencia y Creatividad

En un mundo donde la distracción es la norma, elegir la presencia y la creatividad es un acto revolucionario. Podemos aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestra práctica de meditación, nuestra conexión con el presente y nuestra capacidad de expresarnos a través del arte, la escritura o cualquier forma de creatividad.

La creatividad no es solo para artistas o escritores; es una forma de vivir con mayor sensibilidad y conexión con el mundo. Cuando nos permitimos expresarnos libremente, ya sea a través del dibujo, la música, la danza o simplemente escribiendo un diario, abrimos un canal para procesar nuestras emociones y compartir nuestra visión del mundo.

Crear momentos de silencio y reflexión en nuestra rutina nos ayuda a reconectar con nuestra esencia y aportar al mundo desde un lugar de autenticidad y propósito. En lugar de buscar entretenimiento constante, podemos encontrar belleza en la simplicidad, en el acto de respirar conscientemente, en la contemplación de un paisaje o en la conversación con alguien que realmente nos escucha.

Tu Presencia Consciente es la Mayor Contribución

El mundo necesita más personas que vivan con intención y conciencia. En un entorno saturado de ruido y distracción, tu capacidad de estar presente es un regalo invaluable. Cada vez que eliges cultivar la compasión, practicar la gratitud o simplemente estar verdaderamente presente en una conversación, estás ayudando a crear un mundo mejor.

Muchas veces pensamos que para hacer una diferencia necesitamos hacer grandes cosas, pero en realidad, cada pequeño acto de presencia y amor genera un impacto. Vivir con autenticidad e integridad inspira a otros a hacer lo mismo, y así, poco a poco, podemos transformar nuestro entorno.

Toma el Control de tu Vida y Tu Atención

El mundo que queremos ver comienza con las decisiones que tomamos cada día. Si dejamos que la tecnología y las distracciones definan nuestro estado mental, perderemos nuestra capacidad de vivir plenamente. Pero si tomamos el control de nuestra atención y elegimos conscientemente cómo pasar nuestro tiempo, podemos cultivar una vida más rica en significado y conexión.

Podemos comenzar con pequeños cambios: dedicar unos minutos al día a la meditación, escribir nuestros pensamientos en un diario, observar la naturaleza sin prisa o simplemente disfrutar de una conversación sin la urgencia de revisar el teléfono. Estos hábitos nos ayudarán a reconectar con lo esencial y a vivir con mayor claridad y propósito.

Mensaje Final

No se trata de rechazar la tecnología o el mundo moderno, sino de aprender a vivir con más conciencia, creatividad y propósito. Nuestro tiempo y energía son recursos valiosos que podemos utilizar para construir una vida más alineada con nuestros valores. Usa cada día como una oportunidad para cultivar la presencia, la gratitud y la expresión creativa. A través de la meditación, la conexión con la naturaleza y la creatividad, podemos no solo transformar nuestra propia vida, sino también contribuir a un mundo más armonioso y consciente. 🌿✨—

– Alma

Transforma tu Vida con la Meditación: Curso Online

Si quieres aprender a meditar no como un hobby, sino dominar las prácticas esenciales para transformar tu vida y vivir con conciencia, te invito a mi curso online.

Viaje Espiritual a India y Nepal en Octubre

Acompáñame en un viaje transformador a India y Nepal, donde exploraremos enseñanzas milenarias, templos sagrados y meditaremos en lugares de profunda energía espiritual. Ver aquí

Únete a mi Grupo de Meditación Semanal

Conéctate con una comunidad de buscadores conscientes y profundiza en tu práctica cada semana con sesiones guiadas en vivo. Regístrate aquí

Sígueme en Patreon

A través de Patreon, comparto mi camino personal como meditadora y artista, con reflexiones, experiencias y enseñanzas exclusivas. Ver más

Escucha el podcast 

Más meditaciones aquí.

 

 

¿Sufres? Esta Antigua Meditación Budista es la Clave para Liberarte y Encontrar la Paz

¿Sufres? Esta Antigua Meditación Budista es la Clave para Liberarte y Encontrar la Paz

Siempre que meditemos o reflexionemos hay que comenzar por generar una motivación positiva, por nuestro beneficio y por el de todos los seres. En esta reflexión aplicaremos el poder de nuestra mente analítica para pensar sobre los sufrimientos que conlleva la existencia cíclica, la existencia condicionada.

Para que ésta tenga efecto es importante desarrollar una fuerte determinación de liberarnos de la existencia cíclica, esa existencia donde hay problemas recurrentes y obstáculos, donde vivimos con ignorancia, apego y aversión, dominados por el enojo y las aflicciones mentales que nos llevan a actuar de formas destructivas, dañinas para nosotros y para los demás.

Así que generaremos la determinación de lograr la liberación del sufrimiento. Para esto, contemplaremos las condiciones insatisfactorias de la existencia cíclica, también llamada samsara, trayendo a la mente ejemplos de nuestra propia vida.

Reflexiones sobre la Existencia

  1. Falta de certeza y estabilidad: Reflexionemos en que no hay certeza, seguridad ni estabilidad en nuestras vidas. Aunque a veces creamos conseguirlo momentáneamente, todo puede cambiar en cualquier instante. Por ejemplo, buscamos seguridad financiera o relaciones estables, pero las circunstancias pueden cambiar radicalmente. Nada garantiza que lo que hoy tenemos perdurará. Identifica qué cosas en tu vida te dan esa ilusión de certeza y reconoce que es una ilusión creer que pueden permanecer estables.
  2. Insatisfacción constante: Reflexionemos en el hecho de que nunca estamos completamente satisfechos con lo que tenemos, hacemos o somos. Siempre anhelamos más y mejor. La insatisfacción a menudo permea nuestras vidas. Toma conciencia de esta insatisfacción con tu ser, tus acciones y posesiones; este es el primer paso hacia el cambio.
  3. Morimos repetidamente: Según la teoría del cambio constante y los renacimientos continuos, morimos repetidamente en una vida tras otra. La vida está en un flujo continuo, donde nada permanece estático. Cada momento trae consigo transformaciones, desde las más sutiles hasta las más profundas, afectando nuestro cuerpo, mente y entorno. Esta visión nos recuerda que la estabilidad que percibimos es, en realidad, una ilusión, y que nuestra experiencia está marcada por una serie interminable de muertes y renacimientos.
  4. Ciclo de renacimientos: Considerando la hipótesis de la continuidad de la conciencia que pasa de vida en vida, aunque no la creamos, podemos imaginar cómo sería esto y cómo nos traería insatisfacción el tomar renacimiento repetidamente sin tener elección.
  5. Cambios de estatus: Esta visión del renacimiento nos lleva a reflexionar sobre cómo cambiamos de estatus, de exaltado a humilde. A veces somos ricos, otras veces pobres, y esto puede ocurrir incluso en una misma vida. En ocasiones somos respetados, en otras la gente es condescendiente con nosotros. Experimentamos momentos placenteros, estamos en la cima, para después tocar fondo.
  6. Soledad en el sufrimiento: Por último, reflexionemos en que los sufrimientos que experimentamos los vivimos en soledad, ya que nadie puede experimentarlos por nosotros.

Buscando la Liberación

Deseando ser libres de la existencia cíclica condicionada, libres del sufrimiento, del apego, de la ignorancia, del enojo y de todas las aflicciones mentales, libres de la enfermedad, la muerte y la vejez, generemos la determinación de lograr la liberación definitiva.

Aspiremos a la liberación de la existencia cíclica condicionada, la liberación definitiva del sufrimiento, de las aflicciones mentales, el miedo, el estrés, el enojo y todas las emociones perturbadoras.

Lograr el nirvana es la cesación del sufrimiento, la liberación de todo sufrimiento. Genera ese deseo en tu corazón,dejando que esa determinación, ese deseo de ser libre de todo sufrimiento, impregne todo tu ser.

Dedicatoria

Termina tus sesiones de reflexión y práctica dedicando el mérito con el deseo de vernos liberados de todos los obstáculos, enfermedades, problemas y sufrimientos. Que podamos liberarnos de las aflicciones mentales y encontrar la felicidad genuina. Que para esto podamos seguir un camino espiritual, entrenando nuestra mente en la compasión, el amor y todas las causas de la felicidad genuina. Que podamos ayudar a otros, en la medida de nuestras posibilidades, a liberarse también del sufrimiento y encontrar la felicidad genuina.

Meditación Guiada

El ciclo interminable de sufrimiento es una experiencia universal que ha atormentado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la antigua sabiduría budista, específicamente la enseñanza del Lam Rim sobre los 6 sufrimientos, ofrece una perspectiva profunda y una solución práctica a este dilema existencial. Esta meditación milenaria nos guía a través de un viaje de autodescubrimiento, revelando las verdaderas causas de nuestro malestar: la incertidumbre de la vida, la insatisfacción constante, el abandono repetido de nuestro cuerpo, el renacimiento continuo, el descenso cíclico de estados elevados a inferiores, y la soledad fundamental de nuestra existencia. Al confrontar y comprender estos aspectos de la realidad, no solo ganamos una claridad sorprendente sobre nuestra condición humana, sino que también descubrimos el camino hacia una liberación auténtica. Esta antigua práctica budista no es solo una forma de escape temporal, sino una herramienta poderosa para transformar nuestra percepción, cultivar la compasión y, finalmente, romper las cadenas del sufrimiento que nos atan.

Te invito a hacer esta meditación guiada.

Cada semana tenemos grupo online de meditación, plática y discusión gratuito, regístrate aquí

Más meditaciones aquí.

Suscríbete al newsletter  

Curso de Meditación Mindfulness y Shamatha 

Escucha el podcast