Desde las Olimpiadas en Brasil

Desde las Olimpiadas en Brasil

Con motivo de las olimpiadas podríamos reflexionar en esta cita del Dalai Lama, la cual no dijo para esta ocasión pero que me parece muy relevante: “El planeta no necesita más personas exitosas. El planeta necesita desesperadamente más personas que cultiven la paz, personas que ayuden a sanar y rehabilitar, que narren historias y den amor en todas las formas posibles. Necesita gente que viva de forma significativa en sus lugares de origen, con coraje moral, dispuestos a luchar por un mundo más habitable y humano; y estas cualidades, tienen muy poco que ver con el éxito tal como lo entiende nuestra cultura actual.”

Por casualidad llegué a Brasil a ver a uno de mis maestros tibetanos, Mingyur Rinpoche, al mismo tiempo que comenzaban las Olimpiadas 2016. Es bonito ver a la gente celebrando y  haciendo deporte pero también hay tristeza y enojo que surgen en las mentes de los atletas perdedores. Estas emociones les impiden disfrutar de todo lo que han logrado, están en una de las ciudades más interesantes del mundo, lograron ser seleccionados para participar en las olimpiadas, tienen un cuerpo sano, tienen disciplina y mucho por lo que sentirse afortunados y felices, pero pareciera que el ganar es lo único que importa. Y esto me ha llevado a reflexionar sobre si el fomentar tanta competitividad en nuestra cultura tiene consecuencias positivas. Desde pequeños nos motivan a ser los mejores, a no ser unos perdedores, y constantemente somos comparados en la escuela y en la familia con otros niños que se comportan mejor, o son más brillantes que nosotros.

Conclusión

Creo que la reflexión del Dalai Lama que cité anteriormente es muy acertada en cuanto a que necesitamos crear una cultura de apoyo, compañerismo y amor en vez de una basada en el éxito individual.

¿Tú que opinas? ¿Cómo te sientes cuando tienes que competir con otros y cuando ganas o pierdes?

¿Qué proyectos valen la pena?

¿Qué proyectos valen la pena?

Alguna vez te has sentido motivado a hacer algún proyecto que en su momento parecía muy significativo, o involucrarte en un trabajo o actividad que sería de mucho beneficio para los demás? Pero a medida que empezaste a desarrollarlo, te empezaste a enfrentar a los obstáculos que conlleva cualquier tipo de empresa o proyecto. Te diste cuenta que para lograrlo había qué luchar incansablemente, hacer cosas que eran desagradables y que requerían dinero, esfuerzo y que no había garantía de lograr el éxito, ni siquiera de saber si sería realmente de beneficio para la humanidad. Te cuestionaste si tu motivación detrás de este proyecto no era en cierto modo también dominada por algún deseo autocentrado, de conseguir reconocimiento, o dinero, o algún tipo de beneficio personal. Te encontraste con gente que se oponía o te desanimaba, diciéndote que no valía la pena invertir tu tiempo, o que no era una buena idea o un proyecto útil.

Poco a poco te sentiste más y más desanimado, menos motivado, y por último decidiste que no valía la pena poner más tiempo y energía en ese proyecto. Finalmente lo dejaste. Y empezaste a cuestionarte que es lo que verdaderamente vale la pena?

Yo he estado ahí, y lo único que he encontrado que vale la pena es observar a mi mente atentamente, ver cómo surgen los pensamientos que se cristalizan en motivaciones, motivaciones que producen emociones que alimentan la energía que lleva a la acción. Estar consciente, debajo de cada acción ¿cuál es nuestra motivación?. Y cuando descubres que es una motivación autocentrada, preguntarte si realmente vale la pena.

El reflexionar sobre nuestras acciones, hacernos conscientes de nuestras motivaciones, emociones y pensamientos, es lo que realmente vale la pena, solo así nos empezamos a conocer a nosotros mismos, a transformarnos en mejores personas, más atentas, bondadosas, generosas y pacientes, y cuando estamos dedicados a esta observación y transformación es que podemos  empezar a actuar con sabiduría, sin esfuerzo y desinteresadamente. La acción sucede como algo natural. Y cuando no hay una acción necesaria, la quietud de nuestro cuerpo ya sea en la postura sentada o en la recostada, nos permite seguir observando a nuestra mente, en el presente, soltando el aferramiento al pasado y al futuro.

Para ti, que es lo que verdaderamente vale la pena?

“Explora tu Mente” por Ven. Robina Courtin. Traducción por Alma Ayón

“Explora tu Mente” por Ven. Robina Courtin. Traducción por Alma Ayón

 

A finales de Enero tuve la maravillosa experiencia de ser la traductora de la Ven. Robina Courtin por una semana durante su ciclo de enseñanzas en Bogotá. Fue un reto ya que habla con rapidez y energía, pero aprendí mucho al estar tan cerca de ella, ya que es una persona excepcional llena de cualidades inspiradoras. Sus enseñanzas me parecieron fabulosas y muy adecuadas para nuestra sociedad contemporánea.

Aquí les comparto la primera conferencia titulada “Explora tu mente” que dió en uno de los mejores colegios de Bogotá.

Que la disfruten y si tienen preguntas, estaré feliz de responderles.

 

 

 

 

¡Feliz 2016!

¡Feliz 2016!

Queridas Mentes Brillantes,

Les escribo para desearles un muy feliz año nuevo!

Los propósitos que sugiero para este año son cultivar mas paz, atención y desarrollar un buen corazón. Propongámonos crear los hábitos de ser felices, organizarnos mejor, empatizar con los demás, vivir conscientes, en el presente, con paz y tranquilidad.

Pero esto no sucederá por arte de magia y menos si seguimos repitiendo los mismos patrones del año pasado. Tenemos que desarrollar hábitos nuevos y mantenerlos.

Sé lo que estás pensando, que eso es muy difícil y que requiere esfuerzo, pero piensa por un momento en lo que implicaría practicar el no-estresarte y no angustiarte. ¿Acaso no te gustaría sentirte relajado, tranquilo y en paz la mayor parte del tiempo? Se sentiría esto muy bien, ¿verdad?

De eso se trata! de generar hábitos que nos hagan sentir bien y felices a largo plazo.

La buena noticia es que no estás solo. Aquí en Mente en Balance somos una comunidad de gente que buscamos lo mismo y reconocemos la importancia de entrenar y desarrollar a nuestra mente.

Uno de mis propósitos es el escribir más acerca de diversos temas, qué puedan inspirar a mis lectores (tú) a ser más libres e independientes y a usar su tiempo libre de manera significativa en los proyectos que más felices te hacen, así como el ofrecerte estrategias para vivir una vida significativa.

Tu Turno

¿Cuál es tu propósito más importante para este año?

 

 

La Motivación

La Motivación

Nuestra motivación es lo que determina si nuestra práctica de meditación es un parche superficial para aliviarnos un poco del estrés y relajarnos, o si es una práctica más profunda, que puede conducirnos a liberarnos completamente de la insatisfacción, el dolor, el miedo y descubrir la felicidad genuina. Más aun nuestra motivación puede ser tan grande que nos lleve a practicar la meditación no sólo por nuestro propio beneficio sino también por el de los demás.

Te recomiendo leer el artículo en donde hablo del cómo estructurar tu sesión de meditación. Así, cuando nos sentamos a meditar dedicamos los primeros 1 a 5 minutos de nuestra practica para reflexionar en la motivación por la que meditamos, intentando ser honestos con nosotros mismos. Reflexionamos en lo importante que es el entrenar a nuestra mente para cambiar de hábitos, para cultivar atención y concentración y para liberarnos de las aflicciones mentales. Piensa en los beneficios del entrenar a tu mente en la atención y la sabiduría y en cultivar balance emocional y mental. Piensa que tus sesiones formales son equivalentes al ir al gimnasio pero en este caso lo que estas entrenando es la mente. Y reflexiona en los efectos positivos que tiene el practicar diariamente. Así nos motivamos a practicar de manera adecuada.

Reflexiona en lo valioso que es tener salud, tiempo libre y deseos de entrenar a tu mente, y aprecia cada momento en el que te puedas sentar a meditar, porque no sabes cuando llegará la enfermedad, la vejez y la muerte. Determinate a aprovechar cada instante, viviendo en el presente con una mente tranquila y atenta, cultivando un buen corazón y desarrollando tu sabiduría.

Así mismo al terminar nuestra meditación nos determinamos a continuar atentos de las motivaciones que nos mueven a pensar, hablar y actuar de cierta manera. En la medida que seamos más conscientes del porqué hacemos cada cosa que hacemos, nos daremos cuenta de cuáles son las motivaciones detrás de nuestras acciones, y poco a poco iremos comprendiendo que cuando tenemos motivaciones egoístas y auto-centradas, estaremos generando problemas y sufrimiento para nosotros y los demás. Así poco a poco nuestra motivación principal será el hacernos felices a nosotros y a los demás.

Define tu dirección en la vida 

Define tu dirección en la vida 

No dejes que tus días pasen mientras sólo te dedicas a hacer lo que es urgente o lo que los demás esperan de ti.

Empieza por definir que te gustaría lograr y recibir del mundo.

Después reflexiona en como usarías estas cosas o cualidades para transformarte en la mejor versión de ti misma. ¿Qué clase de persona te gustaría ser? ¿Qué cualidades y talentos te gustaría desarrollar?

Ahora reflexiona en cómo esta nueva versión de ti mismo podría ayudar a los demás y en cómo podría impactar al mundo para bien.

Define la dirección que le quieres dar a tu vida y empieza hoy a caminar en esa dirección.

No dejes que nada te distraiga, deja de hacer lo que no es importante, deja de checar tu correo cada 5 minutos y de leer todos los chismes en Facebook.

Usa cada minuto para transformar a tu mente en una mente feliz, en paz y para ayudar a otros seres.

Date el tiempo de caminar en la naturaleza mientras reflexionas si vas en la dirección correcta o si te has desviado y es hora de retomar el sendero.

Haz esta meditación de la bondad amorosa hacia ti mismo