by Alma Ayón | May 1, 2015 | prácticas |
Las prácticas contemplativas se pueden resumir en los “Tres Entrenamientos”:
1. Ética: beneficiar a los que te rodean y evitar dañar a personas, animales y medio ambiente. Desarrollando generosidad, paciencia, disciplina y entusiasmo.
2. Concentración: Desarrollar una mente atenta, presente, capaz de enfocarse sin distracción, pero relajada y sin dialogo interior. Capaz de enfocarnos en pensamientos y emociones positivas y removiendo nuestra atención de ideas y pensamientos negativos.
3. Sabiduría: Analizar la realidad del como existimos nosotros mismos y todo lo que nos rodea. Aceptando que todo es impermanente e interdependiente y que todo carece de una identidad concreta.
by Alma Ayón | Apr 11, 2015 | arte, reflexion |
No dejes que tus días pasen mientras sólo te dedicas a hacer lo que es urgente o lo que los demás esperan de ti.
Empieza por definir que te gustaría lograr y recibir del mundo.
Después reflexiona en como usarías estas cosas o cualidades para transformarte en la mejor versión de ti misma. ¿Qué clase de persona te gustaría ser? ¿Qué cualidades y talentos te gustaría desarrollar?
Ahora reflexiona en cómo esta nueva versión de ti mismo podría ayudar a los demás y en cómo podría impactar al mundo para bien.
Define la dirección que le quieres dar a tu vida y empieza hoy a caminar en esa dirección.
No dejes que nada te distraiga, deja de hacer lo que no es importante, deja de checar tu correo cada 5 minutos y de leer todos los chismes en Facebook.
Usa cada minuto para transformar a tu mente en una mente feliz, en paz y para ayudar a otros seres.
Date el tiempo de caminar en la naturaleza mientras reflexionas si vas en la dirección correcta o si te has desviado y es hora de retomar el sendero.
Haz esta meditación de la bondad amorosa hacia ti mismo
by Alma Ayón | Mar 30, 2015 | reflexion |
Recientemente todos los mexicanos nos conmovimos ante la pérdida de Daniela y quienes viajaban en el avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes. El accidente fue causado por el copiloto Lubitz quien se dice padecía de depresión. Daniela nos dejó una lección a través de su vida, siendo tan optimista, ella practicaba la psicología positiva, decretando cosas positivas como nos sugieren muchos libros de autoayuda. El tener pensamientos positivos y visualizar cosas positivas nos ayuda a generar un estado mental igualmente positivo y a sentirnos bien, evitando así la depresión y otras aflicciones mentales. Sin embargo no debemos engañarnos pensando que nunca tendremos problemas, enfermaremos o moriremos, todo esto sucederá aunque no lo queramos, y está en nosotros el prepararnos para poder percibirlo de manera realista y no como algo negativo.
Debemos estar conscientes de la impermanencia de todo, incluso de nuestro cuerpo y preparar a nuestras mentes ahora con el entrenamiento mental contemplativo. Es lo único que nos puede ayudar. Estoy segura de que a Daniela le ayudó el tiempo que dedicó a cultivar su mente.
También aprendimos cómo una mente deprimida como la de Lubitz puede hacerse daño a sí misma y a los demás, por lo que es nuestra responsabilidad el cultivar una mente sana y equilibrada, así como un buen corazón.
Te invito a entrenar a tu mente a través de mis cursos y talleres en línea. En este sitio podrás encontrar información que te ayudará a cultivar mayor balance mental y emocional.
by Alma Ayón | Jan 9, 2015 | atención, prácticas |
Recuerda lo que hiciste el lunes pasado. ¿Te acuerdas de lo que comiste? ¿De la ropa que vestías, de la gente con la que te encontraste, de las cosas que dijiste?
¿Te cuesta un poco de trabajo recordar? Quizá sea porque constantemente recibimos tanta información y cuando queremos concentrarnos en lo que sucede en el presente hay tantas distracciones!
Nuestra atención salta de un lado a otro, intentando multifuncionar en varias tareas. Cuando decidimos enfocarnos en una cosa podemos permanecer concentrados entre 3- y 10 segundos, antes de que nuestra mente comience a distraerse con pensamientos, después de 10 minutos de realizar una actividad, hay algo que interrumpe el flujo de nuestra atención y nos distrae.
Hay dos prácticas en las que queremos entrenar a nuestra mente, la primera es la presencia mental, a través de la cual tenemos una atención abierta a todos los sentidos, conscientes de todo lo que está ocurriendo en este momento, sin enfocarnos en una cosa en particular, pero sin dejar desapercibido algo que esté sucediendo en el presente.
La segunda práctica es la atención enfocada, elegimos enfocarnos y concentrarnos en algo que está sucediendo o estamos haciendo en el presente. Dejamos todo lo demás en la periferia de nuestra atención y a medida que nos concentramos más, entramos en el estado de flujo donde ya no notamos nada más que nuestro objeto de atención. Perdemos noción del tiempo y de lo que nos rodea. Cuando estamos tan concentrados surge gozo y disfrutamos lo que estamos haciendo. Pero muchas veces al concentrarnos nos tensamos, por lo que es importante estar atentos de nuestro cuerpo y mente y aprender a relajarlos.
Ambas prácticas requieren la atención plena que es la capacidad de prestar atención, pero también recordar recordar nuestra atención al objeto.
Lo primero entonces es reconocer que es importante para nosotros, y darle nuestra atención, necesitamos dejar de desperdiciar nuestro tiempo atendiendo a pensamientos y fantasías que no tienen ninguna relevancia para nuestras metas, y enfocarnos aquí y ahora en lo que es verdaderamente importante.
A medida que entrenamos mas y mas nuestra atención, nos volvemos más eficientes y somos capaces de hacer progreso en lo que es importante, por eso es importante fortalecer nuestra atención a través de la práctica constante.
Te recomiendo los siguientes artículos para seguir aprendiendo sobre el entrenamiento de esta maravillosa facultad de la atención:
Para transformar a tu mente
Cómo enfocarte para lograr tus metas
***
Compártenos tu experiencia con éstas prácticas en la sección de comentarios más abajo!
by Alma Ayón | Oct 31, 2014 | atención, prácticas |
Nuestra mente persigue constantemente todo tipo de deseos, desde que nos despertamos hasta que nos vamos a la cama perseguimos compulsivamente aquello que creemos nos traerá placer, bienestar o felicidad, y tratamos de evitar el dolor la incomodidad y el sufrimiento.

El problema es que quisiéramos lograr muchas cosas pero no nos alcanza el tiempo para hacer todas. Al final del día terminamos con una sensación de que no hemos progresado lo suficiente.
Lo primero que debemos preguntarnos es cuál es nuestra motivación, ¿para que quieres conseguir lo que persigues? Todo se reduce a querer mas placer, reconocimiento, éxito, estabilidad seguridad, control o ser querido y respetado.
Ahora intenta pensar si el logro de tus metas beneficiará a otros seres. ¿Cómo te sentirías si consiguieras éxito en una de estas metas, en las que no sólo obtienes beneficio tú, sino también aquellos que te rodean? Una motivación egoísta te traerá un breve placer mientras que una motivación altruista te traerá una gran satisfacción duradera.
Para lograr cualquier meta, necesitas esfuerzo y dedicación, pero sobre todo una MENTE ENFOCADA y una CLARA MOTIVACION.
- Empieza por enfocarte en únicamente de 1 a 3 metas, las que realmente sean significativas y que se complementen entre si.
- Determinate a dejar ir todas esas pequeñas metas que sólo te distraen y concéntrate sólo en tu meta principal.
- Practica el entrenamiento mental en la atención para desarrollar una mente enfocada y clara.
¿Te parece fácil enfocar a tu mente?
Me interesa saber si has practicado alguna técnica para mejorar tu atención y concentración. ¿Por cuánto tiempo has practicado? ¿Tienes algún consejo para alguien que apenas comienza? Tienes algún consejo que compartir? o ¿alguna pregunta sobre los métodos que aquí te comparto?
Porfavor deja un comentario. Tu experiencia podría realmente beneficiar a alguien más.