Gracias a todos los que asistieron al curso de Shamatha en Bogotá que tuvo una duración de 5 domingos repartidos entre mayo y junio, y que culminó con un retiro intensivo de fin de semana. Próximamente estaré subiendo las grabaciones de las meditaciones guiadas a la sección de audio.
La concentración es la base de todas las prácticas contemplativas. En este curso, nos enfocaremos en aprender y estudiar la técnica de Shamatha, que el Budismo usa para desarrollar esta habilidad.
Analizaremos los niveles de desarrollo de la práctica, los signos de progreso, así como los obstáculos que se presentan durante la meditación. Durante el curso se realizarán varias prácticas de meditación.
La sesión introductoria es gratuita, el próximo domingo 10 de abril de 9:00 a 11:00 am en el Centro Yamantaka Bogotá ¡Acompáñanos! Para mayor información haz clic sobre el siguiente enlace: http://bit.ly/cursodeShamata
Impartido por: Alma Ayon, meditadora mexicana, tiene varios años de práctica y de estudio con grandes maestros budistas alrededor del mundo, y será quien guíe el curso.
Alguna vez te has sentido motivado a hacer algún proyecto que en su momento parecía muy significativo, o involucrarte en un trabajo o actividad que sería de mucho beneficio para los demás? Pero a medida que empezaste a desarrollarlo, te empezaste a enfrentar a los obstáculos que conlleva cualquier tipo de empresa o proyecto. Te diste cuenta que para lograrlo había qué luchar incansablemente, hacer cosas que eran desagradables y que requerían dinero, esfuerzo y que no había garantía de lograr el éxito, ni siquiera de saber si sería realmente de beneficio para la humanidad. Te cuestionaste si tu motivación detrás de este proyecto no era en cierto modo también dominada por algún deseo autocentrado, de conseguir reconocimiento, o dinero, o algún tipo de beneficio personal. Te encontraste con gente que se oponía o te desanimaba, diciéndote que no valía la pena invertir tu tiempo, o que no era una buena idea o un proyecto útil.
Poco a poco te sentiste más y más desanimado, menos motivado, y por último decidiste que no valía la pena poner más tiempo y energía en ese proyecto. Finalmente lo dejaste. Y empezaste a cuestionarte que es lo que verdaderamente vale la pena?
Yo he estado ahí, y lo único que he encontrado que vale la pena es observar a mi mente atentamente, ver cómo surgen los pensamientos que se cristalizan en motivaciones, motivaciones que producen emociones que alimentan la energía que lleva a la acción. Estar consciente, debajo de cada acción ¿cuál es nuestra motivación?. Y cuando descubres que es una motivación autocentrada, preguntarte si realmente vale la pena.
El reflexionar sobre nuestras acciones, hacernos conscientes de nuestras motivaciones, emociones y pensamientos, es lo que realmente vale la pena, solo así nos empezamos a conocer a nosotros mismos, a transformarnos en mejores personas, más atentas, bondadosas, generosas y pacientes, y cuando estamos dedicados a esta observación y transformación es que podemos empezar a actuar con sabiduría, sin esfuerzo y desinteresadamente. La acción sucede como algo natural. Y cuando no hay una acción necesaria, la quietud de nuestro cuerpo ya sea en la postura sentada o en la recostada, nos permite seguir observando a nuestra mente, en el presente, soltando el aferramiento al pasado y al futuro.
Para ti, que es lo que verdaderamente vale la pena?
Amigos, les tengo un nuevo video de la Ven. Robina Courtin en la que nos enseña a Cultivar una compasión valiente. La traducción al español la realicé yo durante su ciclo de enseñanzas en Bogotá.
Que la disfruten y si tienen preguntas, estaré feliz de responderles.
A finales de Enero tuve la maravillosa experiencia de ser la traductora de la Ven. Robina Courtin por una semana durante su ciclo de enseñanzas en Bogotá. Fue un reto ya que habla con rapidez y energía, pero aprendí mucho al estar tan cerca de ella, ya que es una persona excepcional llena de cualidades inspiradoras. Sus enseñanzas me parecieron fabulosas y muy adecuadas para nuestra sociedad contemporánea.
Aquí les comparto la primera conferencia titulada “Explora tu mente” que dió en uno de los mejores colegios de Bogotá.
Que la disfruten y si tienen preguntas, estaré feliz de responderles.